
Efemerides Argentinas. Semana del 8 al 14 de Julio

Repasamos las principales efemérides y las fechas más significativas de la historia, la cultura, el espectáculo y el deporte de nuestro país
8 DE JULIO
1989: Carlos Saúl Menem asume la presidencia de la Argentina por primera vez.
1990: La selección argentina pierde la final del Mundial de Italia 90 ante Alemania Federal por 1 a 0.
2006: Fallecimiento de la actriz Ana María Campoy.
2010: Fallecimiento del periodista y político Juan Carlos Rousselot.
Día Mundial de la Alergia.
9 DE JULIO
1816: Firma del Acta de Independencia en Tucumán. Con ella, las Provincias Unidas del Río de la Plata se independizan de España.
1853: Juramento de la Constitución Nacional dictada el 1° de mayo de 1853, en Santa Fe.
1859: Firma en Madrid de un tratado de reconocimiento, paz y amistad entre España y la Argentina, que reconoce a la Confederación Argentina como nación “libre, soberana e independiente”.
1916: Fundación de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
1935: Nacimiento de la cantante Mercedes Sosa.
1935: Nacimiento de la actriz Isabel “Coca” Sarli.
10 DE JULIO
1854: Fundación de la Bolsa de Comercio en Buenos Aires.
1856: Nacimiento del ingeniero y educador Otto Krause, en Chivilcoy. En 1899, funda la primera escuela de enseñanza técnica de la Argentina, que hoy lleva su nombre.
1866: Fundación de la Sociedad Rural Argentina.
Día del Comerciante.
11 DE JULIO
1914: Nacimiento del bandoneonista y compositor de tangos Aníbal Troilo.
1966: Nacimiento de la actriz y conductora Flavia Palmiero.
1969: Fundación del Centro Argentino de Meteorología.
1977: Nacimiento del modelo y conductor de televisión Iván de Pineda.
2006: Fallecimiento del baterista Oscar Moro.
Día Mundial de la Población.
Día del Bandoneón.
Día del Meteorólogo.
12 DE JULIO
1780: Nacimiento de Juana Azurduy, heroína en la independencia del Norte.
1852: Nacimiento del ex presidente Hipólito Yrigoyen.
1923: Nacimiento de René Favaloro.
Día de la Medicina Social.
13 DE JULIO
1970: Nacimiento de la actriz y cantante Muriel Santa Ana.
1997: Diego Armando Maradona regresa al fútbol argentino para vestir nuevamente la camiseta de Boca Juniors.
2014: Argentina pierde la final del Mundial de Brasil por 1 a 0 contra Alemania, que obtiene su cuarto título mundial.
Día Internacional del Director de Orquesta.
Día Nacional de las Telecomunicaciones.
Día del Trabajador de la Electricidad.
14 DE JULIO
1956: Nacimiento del actor Julio Chávez.
2012: Fallecimiento del actor, humorista e imitador Jorge Luz (Oscar Jorge Da Luz Borbón), quien filmó más de 30 películas y fue declarado “Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires”
+ EFEMÉRIDES


Cris Morena y un nuevo éxito en el Movistar Arena
Margarita, la nueva serie de Cris Morena, dio inicio a una serie de recitales en el Arena de Villa Crespo.

Twenty one pilots y dos noches inolvidables en Argentina
El dúo de Ohio brindó un espectáculo a puro pogo con dos Movistar Arena sold Out.

Anora: El cine de Sean Baker en su máxima expresión
El aclamado director conocido por sus retratos humanos de las periferias sociales, vuelve a capturar la atención del mundo.

“Blancanieves”: el live-action del primer clásico de Disney
Disney seguirá este año aggiornando sus títulos más clásicos, originalmente realizados en dibujos animados, pero ahora en live-action.

Bagman: el regreso del temible hombre de la bolsa
Una historia que explora los traumas infantiles desde una perspectiva madura.

Nueva serie animada en stop motion llega a Netflix
Dos de los personajes más emblemáticos de la marca japonesa Sanrio protagonizan una historia que mezcla nostalgia, innovación y valores entrañables como la amistad.

Kraven: ¿Despedida digna o tropiezo del universo Spider-Man?
El cierre del universo Spider-Man de Sony divide opiniones entre los fans.