
Se derrumbó la Cueva de Jimbo, una de las formaciones naturales más atractivas de la Patagonia

La estructura de hielo y roca se derrumbó en su totalidad, solía ser uno de los lugares más visitados por los turistas, no se registraron heridos.
La estructura está dentro de la jurisdicción del Parque Nacional Tierra del Fuego y sus responsables la monitoreaban permanentemente, dado que era un sector en el que estaba prohibido el acercamiento por medidas de seguridad.
Desde el Infuetur destacan que “el acceso a la cueva se encontraba prohibido. Al no ser un atractivo que se difundiera o promocionara turísticamente y al no tener un puesto de acceso no se cuenta con información de cantidad de visitantes que iban. En rigor, quienes la visitaban estaban incumpliendo la normativa dictada por Parques Nacionales”.
Si bien estaba prohibido ingresar a la cueva desde 2021 por su fragilidad, a fines de 2022 un brasileño murió en ese lugar luego de que impactara sobre su cuerpo una masa de hielo que se desprendió del techo de la imponente caverna.
A simple vista, la cueva se distinguía por tener rayas blancas y negras en sus paredes, lo que significaba que, además de hielo, estaba formada por rocas. Según la información que circula localmente, la caverna fue descubierta poco más de una década atrás y fue la primera persona en divisarla quien la habría bautizado con el nombre de su perro “Jimbo”.
Sobre los motivos que podrían haber llevado al derrumbe, desde la Secretaría de Protección Civil provincial Pedro Franco detalló: “En 2024 tuvimos un invierno atípico, fue el junio más frío de los últimos 22 años, y eso hizo que muchas de las estructuras cambiaran en su composición. Después llegaron muchos días seguidos sin nevadas fuertes ni temperaturas bajas, previo a la llegada de la primavera”.
Y agregó: “En las últimas semanas, tuvimos altas temperaturas e incluso tormentas eléctricas, que son muy poco frecuentes para la provincia. Es ineludible entender el efecto del cambio climático, eso es algo real y con efecto tangibles como la caída de la Cueva de Jimbo”.
De esta manera las temperaturas registradas entre 17 y 18 grados durante varias jornadas seguidas, algo poco frecuente para esa provincia incluso en verano fueron señaladas como un factor importante en el derrumbe total de la cueva de Jimbo
+ SALUD y MEDIO AMBIENTE


Inicio de clases: es hora de controlar el calendario de vacunación de tus hijos

Ataque de palometas en el río Paraná, las causas y medidas preventivas

Ver deportes podría tener beneficios psicológicos y neurofisiológicos

Se derrumbó la Cueva de Jimbo, una de las formaciones naturales más atractivas de la Patagonia

La música cura

Qué dicen los expertos de Harvard sobre el consumo diario de café
