
Día Mundial de la Salud 2022

Cada siete de abril se conmemora la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Este año el área de interés prioritario para la OMS es el medio ambiente y sus efectos sobre la salud humana.
La salud de nuestro planeta está en riesgo por una triple crisis que está interconectada con la salud de las personas: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Proteger la salud de las personas requiere una acción transformadora en todos los sectores, incluidos la energía, el transporte, la naturaleza, los sistemas alimentarios y las finanzas.
Según estimaciones del ente multilateral, se registran más de 13 millones de muertes al año en todo el mundo como consecuencia de causas ambientales evitables. Entre estos eventos prevenibles, la OMS incluyó la crisis climática, que definió como “la mayor amenaza para la salud que enfrenta la humanidad”.
Es por eso que la OMS realizó “un llamado urgente” a los líderes mundiales y la población general para que se apliquen “medidas urgentes para preservar y proteger la salud y mitigar la crisis climática como parte de la campaña ‘Nuestro planeta, nuestra salud’ que marca el día de la fundación de la organización, que cae en un momento de mayor conflicto y fragilidad”.
La entidad advierte acerca de los ítems puntuales sobre los que se debe hacer foco, entre ellos, la mala calidad del aire por la quema de combustibles, el calentamiento global, los microplásticos circulantes en océanos y montañas que se introducen en nuestra cadena alimentaria y torrente sanguíneo.
Es por eso que la OMS realizó “un llamado urgente” a los líderes mundiales y la población general para que se apliquen “medidas urgentes para preservar y proteger la salud y mitigar la crisis climática como parte de la campaña ‘Nuestro planeta, nuestra salud’ que marca el día de la fundación de la organización, que cae en un momento de mayor conflicto y fragilidad”.
La entidad advierte acerca de los ítems puntuales sobre los que se debe hacer foco, entre ellos, la mala calidad del aire por la quema de combustibles, el calentamiento global, los microplásticos circulantes en océanos y montañas que se introducen en nuestra cadena alimentaria y torrente sanguíneo.
La OMS junto a la Organización Panamericana de la Salud trabajará estos ítems y otros que afectan a distintas regiones del mundo en una webinar. Realizará actividades que serán respaldadas por los diferentes Ministerios de Salud de los países integrantes del ente internacional.
FUENTES: www.infobae.com
FOTO: www.altonivel.com.mx
FOTO: www.altonivel.com.mx
+ SALUD y MEDIO AMBIENTE


Inicio de clases: es hora de controlar el calendario de vacunación de tus hijos
Aquí te compartimos el listado del CALENDARIO DE VACUNACIÓN obligatorio vigente en nuestro país:

Ataque de palometas en el río Paraná, las causas y medidas preventivas
Más de 30 personas resultaron heridas en las playas santafesinas. Las razones detrás del fenómeno y cómo buscarán prevenir los incidentes.

Ver deportes podría tener beneficios psicológicos y neurofisiológicos
Un equipo de investigación japonés se basó en análisis de datos, encuestas y neuroimagen avanzada para investigar cómo influyen en el bienestar de la población

Se derrumbó la Cueva de Jimbo, una de las formaciones naturales más atractivas de la Patagonia
La estructura de hielo y roca se derrumbó en su totalidad, solía ser uno de los lugares más visitados por los turistas, no se registraron heridos.

La música cura
Nuevas investigaciones científicas revelaron cómo la música impacta en el cerebro ayudando a tratar problemas como el Parkinson, el Alzheimer y la depresión.

Qué dicen los expertos de Harvard sobre el consumo diario de café
En moderación, puede ser beneficioso para diversas áreas de la salud.

Otitis de verano: cómo identificarla
Llega el verano y con él muchas actividades al aire libre que incluyen pileta y mar. Sin embargo también llega una de las molestias más frecuentes.