Cuidado al sumergirse: aguas abiertas.


Las vacaciones y las altas temperaturas suelen ser la excusa perfecta para sumergirse en el agua. Te acercamos algunos consejos para evitar un mal momento, ya sea porque te gusta practicar deportes acuáticos o porque en tu destino hay mar, ríos o lagos.
Cuando vacacionamos o estamos cerca del agua, debemos saber y tener en cuenta las precauciones para el agua.
La Cruz Roja Americana aconseja, “primero, estar seguro, tomar buenas decisiones y aprender a nadar para tener al menos habilidades para desenvolverse en el agua”. Lo ideal sería que todos sepan flotar, cambiar de posición, nadar a cierta distancia y salir del agua en forma segura.
Para mantener a su familia a salvo atienda los siguientes consejos:
Chequear y conocer las condiciones locales del agua, las corrientes y las reglas antes de entrar al agua. Tenga en cuenta las señales y advertencias. Si no las hay extreme las precauciones.
Previo al ingreso revise la profundidad, temperatura, animales peligrosos, tipo de suelo, etc.
Nadar en zonas donde los Guardavidas están de servicio.
Los adultos deben supervisar activamente a los niños y quedarse a un brazo de distancia de los más pequeños o de los nadadores inexpertos.
No consumas ninguna sustancia que altere el sistema nervioso central, como por ejemplo medicamentos, alcohol, estupefacientes, etc.
Si crees que estuviste expuesto a una infección por el agua busca atención médica.
Ingresa al agua por periodos cortos. Así evitarás calambres y contracturas.
Si estás en el agua y comienza a llover se recomienda salir y ubicarse en una zona de reparo, lejos de objetos metálicos (ya que son conductores de rayos)
Utilice chaleco salvavidas del tamaño adecuado cuando esté en una embarcación o si se encuentra en una situación que excede su nivel de habilidad.
Evita nadar o realizar deportes acuáticos solo en zonas desconocidas o prohibidas. Por lo general cuando dominamos una disciplina, tendemos a confiarnos y tomar menos medidas de prevención.
Chequear y conocer las condiciones locales del agua, las corrientes y las reglas antes de entrar al agua. Tenga en cuenta las señales y advertencias. Si no las hay extreme las precauciones.
Previo al ingreso revise la profundidad, temperatura, animales peligrosos, tipo de suelo, etc.
Nadar en zonas donde los Guardavidas están de servicio.
Los adultos deben supervisar activamente a los niños y quedarse a un brazo de distancia de los más pequeños o de los nadadores inexpertos.
No consumas ninguna sustancia que altere el sistema nervioso central, como por ejemplo medicamentos, alcohol, estupefacientes, etc.
Si crees que estuviste expuesto a una infección por el agua busca atención médica.
Ingresa al agua por periodos cortos. Así evitarás calambres y contracturas.
Si estás en el agua y comienza a llover se recomienda salir y ubicarse en una zona de reparo, lejos de objetos metálicos (ya que son conductores de rayos)
Utilice chaleco salvavidas del tamaño adecuado cuando esté en una embarcación o si se encuentra en una situación que excede su nivel de habilidad.
Evita nadar o realizar deportes acuáticos solo en zonas desconocidas o prohibidas. Por lo general cuando dominamos una disciplina, tendemos a confiarnos y tomar menos medidas de prevención.
Finalmente, procura tener siempre a mano los teléfonos de emergencia y los lugares de asistencia inmediata.
FUENTE: minutouno.com / redcross.org
FOTOS: bing.com
FOTOS: bing.com
- por Daiana Rábalo