Dahi Handi y Castells


Más rápido, hasta lo más alto.
Se trata de dos deportes considerados como los que mayor cantidad de participantes utilizan por equipo, dada la dinámica de cada competencia, basada en formar estructuras humanas de la mayor altura posible.
En el caso de Dahi Handi, surgió de la tradición India y el objetivo de los integrantes de cada equipo es “apilarse” con la mayor rapidez posible para alcanzar una especie de globo en forma de panal sujeto en el punto más alto de un arco. El inicio de cada partida es similar a una maratón, ya que todos los jugadores corren desde un punto de largada hasta el arco, bajo el cual iniciarán la formación. En algunas competencias, aquellas que cuentan con mayor sponsoreo, se exige que al menos el “coronador”, es decir la persona que se ubicará en la cima y golpeará esa especie de panal, utilice casco, teniendo en cuenta el riesgo de caer desde una altura considerable.
Por el lado de Castells, es similar pero el foco se ubica en lograr estructuras firmes y lo más vistosas posible. Se trata de un deporte/celebración típico de Catalunya, en España, y la palabra “Castells” significa “Castillos”. Se realiza en plazas públicas y cada Escuela o “Colla” puede estar integrada por más de 1000 personas. Se utiliza un atuendo típico que facilita que los compañeros de equipo puedan sujetarse entre sí a la hora de trepar, por ejemplo de los cintos o del doblés del pantalón a la altura de las rodillas, que se convierte en una especie de escalón. Iniciada la partida, se busca formar castillos tomando varias opciones que van desde cantidad de pisos a mayor altura o mayor cantidad de jugadores por piso, y luego desarmarlo para recibir el puntaje del jurado. El armado y desarmado dura generalmente 10 minutos.
Otra de las particularidades de Castells es la característica familar, dado que participan desde los más ancianos hasta los más pequeños, que son quienes se terminan ubicando en la parte más alta.
- por Juan Payllalef