
Dengue, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo


Es es muy importante que se tomen los recaudos necesarios en el hogar para evitar la propagación del agente transmisor.
El dengue es una enfermedad viral transmitida de persona a persona a través del mosquito denominado Aedes aegypti. En Argentina, el dengue se produce durante las temporadas cálidas del año, por lo que es es muy importante que se tomen los recaudos necesarios en el hogar para evitar la propagación del agente transmisor.
¿Cómo identificar el mosquito transmisor?
El Aedes aegypti es pequeño, lleva manchas blancas en su dorso y patas.
¿Cuáles son los síntomas del Dengue?
Está enfermedad conlleva fiebre, dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado de nariz y encías
Si la persona presenta fiebre y uno, o más, de estos síntomas, es importante acudir al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado, evitando la automedicación.
¿Cómo prevenir el Dengue?
Hasta la actualidad, no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen. Sin embargo, son muchas las medidas que se pueden tomar en los hogares para evitar la propagación del mosquito:
Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Colocar en las rejillas telas mosquiteras.
.
También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:
Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
+ SALUD & MEDIO AMBIENTE


Inicio de clases: es hora de controlar el calendario de vacunación de tus hijos
Aquí te compartimos el listado del CALENDARIO DE VACUNACIÓN obligatorio vigente en nuestro país:

Ataque de palometas en el río Paraná, las causas y medidas preventivas
Más de 30 personas resultaron heridas en las playas santafesinas. Las razones detrás del fenómeno y cómo buscarán prevenir los incidentes.

Ver deportes podría tener beneficios psicológicos y neurofisiológicos
Un equipo de investigación japonés se basó en análisis de datos, encuestas y neuroimagen avanzada para investigar cómo influyen en el bienestar de la población

Se derrumbó la Cueva de Jimbo, una de las formaciones naturales más atractivas de la Patagonia
La estructura de hielo y roca se derrumbó en su totalidad, solía ser uno de los lugares más visitados por los turistas, no se registraron heridos.

La música cura
Nuevas investigaciones científicas revelaron cómo la música impacta en el cerebro ayudando a tratar problemas como el Parkinson, el Alzheimer y la depresión.

Qué dicen los expertos de Harvard sobre el consumo diario de café
En moderación, puede ser beneficioso para diversas áreas de la salud.

Otitis de verano: cómo identificarla
Llega el verano y con él muchas actividades al aire libre que incluyen pileta y mar. Sin embargo también llega una de las molestias más frecuentes.