
Efemerides Argentinas. Semana del 2 al 8 de Septiembre

Repasamos las principales efemérides y las fechas más significativas de la historia, la cultura, el espectáculo y el deporte de nuestro país
REPASAMOS LAS PRINCIPALES EFEMÉRIDES Y LAS FECHAS MÁS SIGNIFICATIVAS DE LA HISTORIA, LA CULTURA, EL ESPECTÁCULO Y EL DEPORTE DE NUESTRO PAÍS.
2 DE SEPTIEMBRE
1845: Muerte del político y primer presidente de Argentina Bernardino Rivadavia.
1939: Nacimiento del boxeador Nicolino Locche.
1986: Nacimiento del conductor Miguel Granados.
Día de la Industria en la Argentina.
3 DE SEPTIEMBRE
1920: Nacimiento del artista plástico León Ferrari.
1949: Nacimiento del DT de fútbol José Pekerman.
1950: Racing inaugura su estadio “Presidente Perón”.
1977: Muerte Paloma “Blackie” Efron, conductora pionera de la radio y televisión argentina.
Día del Ferretero en la Argentina.
Día Mundial de la Higiene.
4 DE SEPTIEMBRE
1909: Nacimiento del actor y humorista Pepe Biondi.
1967: Creación del grupo humorístico Les Luthiers.
2014: Muerte del músico Gustavo Cerati, ex líder de la banda Soda Stereo.
2016: El papa Francisco canoniza a la madre Teresa de Calcuta.
Día del Inmigrante en la Argentina.
Día de la Secretaria en la Argentina.
Día de la Historieta en la Argentina.
Día internacional del Taekwondo.
5 DE SEPTIEMBRE
1921: Inauguración del Teatro Cervantes en Buenos Aires.
1974: Nacimiento de la actriz Romina Yan.
1975: Recital de despedida en el Luna Park de Sui Generis, banda integrada por Charly García y Nito Mestre.
1997: Muerte de la Madre Teresa de Calcuta, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1979.
Día del Boy Scout en la Argentina.
Día Internacional de la Beneficencia.
6 DE SEPETIMBRE
1906: Nacimiento del investigador Luis Federico Leloir, ganador del Premio Nobel de Química en 1970.
1921: Muerte del Dr. Dardo Rocha, fundador de la ciudad de La Plata.
1928: Se empieza a construir la Línea B de subterráneos.
1984: Nacimiento de la modelo y conductora Paula Chaves.
Día Nacional de las Relaciones Públicas.
7 DE SEPTIEMBRE
1898: Inauguración del Jardín Botánico de Buenos Aires.
1936: Nacimiento del humorista Jorge Porcel.
1947: Sanción de la Ley de Voto Femenino.
1980: Nacimiento del futbolista Gabriel Milito.
1996: Muerte de la cantante Gilda.
2005: Muerte del boxeador Nicolino Locche.
Día de la Botánica en la Argentina.
8 DE SEPTIEMBRE
1957: Nacimiento del cantautor argentino-venezolano Ricardo Montaner.
1990: Gabriela Sabatini gana su primer título de Grand Slam, el US Open.
2014: Muerte el luchador profesional Rubén Peucelle.
Día Internacional de la Alfabetización.
Día Internacional del Periodista.
Día Internacional de la Fisioterapia.
Día Mundial de la Fibrosis Quística.
Día del Agricultor en la Argentina.
+ EFEMÉRIDES


Cris Morena y un nuevo éxito en el Movistar Arena
Margarita, la nueva serie de Cris Morena, dio inicio a una serie de recitales en el Arena de Villa Crespo.

Twenty one pilots y dos noches inolvidables en Argentina
El dúo de Ohio brindó un espectáculo a puro pogo con dos Movistar Arena sold Out.

Anora: El cine de Sean Baker en su máxima expresión
El aclamado director conocido por sus retratos humanos de las periferias sociales, vuelve a capturar la atención del mundo.

“Blancanieves”: el live-action del primer clásico de Disney
Disney seguirá este año aggiornando sus títulos más clásicos, originalmente realizados en dibujos animados, pero ahora en live-action.

Bagman: el regreso del temible hombre de la bolsa
Una historia que explora los traumas infantiles desde una perspectiva madura.

Nueva serie animada en stop motion llega a Netflix
Dos de los personajes más emblemáticos de la marca japonesa Sanrio protagonizan una historia que mezcla nostalgia, innovación y valores entrañables como la amistad.

Kraven: ¿Despedida digna o tropiezo del universo Spider-Man?
El cierre del universo Spider-Man de Sony divide opiniones entre los fans.