
Efemerides Argentinas. Semana del 26 al 31 de Agosto

Repasamos las principales efemérides y las fechas más significativas de la historia, la cultura, el espectáculo y el deporte de nuestro país
REPASAMOS LAS PRINCIPALES EFEMÉRIDES Y LAS FECHAS MÁS SIGNIFICATIVAS DE LA HISTORIA, LA CULTURA, EL ESPECTÁCULO Y EL DEPORTE DE NUESTRO PAÍS.
26 DE AGOSTO
1821: Inauguración de la Universidad de Buenos Aires.
1886: Nacimiento de Ceferino Namuncurá.
1914: Nacimiento en Bruselas, Bélgica, del escritor Julio Cortázar.
1974: Nacimiento del actor Joaquín Furriel.
Día Internacional contra el Dengue.
Día de la Solidaridad en la Argentina.
Día Internacional del Actor.
27 DE AGOSTO
1920: Los “locos de la azotea” (Enrique Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza) realizan la primera transmisión radiofónica del país desde la azotea del Teatro Coliseo.
1991: Fallecimiento del actor argentino Martín Karadagian.
1994: Muerte del cantante de tango Roberto “Polaco” Goyeneche.
1994: Muerte la cantante de tangos, actriz y bailarina Beba Bidart.
2018: Emanuel Ginóbili, anuncia su retiro del básquet luego de 23 años de carrera.
Día de la Radio en Argentina.
28 DE AGOSTO
1947: Nacimiento del periodista Mauro Viale.
2004: Argentina obtiene dos medallas olímpicas de oro en Atenas en fútbol y básquet, luego de 52 años sin alcanzar este logro.
29 DE AGOSTO
1810: Nacimiento del abogado y diplomático Juan Bautista Alberdi.
1959: Nacimiento del ex futbolista y director técnico Ramón Díaz.
2011: Muerte del presentador de televisión Pipo Mancera.
Día Internacional contra los Ensayos Nucleares.
Día del Abogado en Argentina.
Día del Árbol en Argentina.
30 DE AGOSTO
1857: Inauguración del primer tren del país desde la estación Parque (Plaza Lavalle) hacia Plaza Flores.
1921: Muerte del abogado, periodista y político Enrique del Valle Iberlucea, promotor de los derechos de la mujer.
1979: Nacimiento del tenista Juan Ignacio Chela.
2010: Muerte del exfutbolista Francisco “Pancho” Varallo, ídolo de Boca Jrs.
Día del Ferrocarril en la Argentina.
31 DE AGOSTO
1938: Nacimiento del nutricionista Alberto Cormillot.
1970: Nacimiento del cantante Leo García.
1994: Vélez Sarsfield gana la Copa Libertadores de América al vencer por penales al San Pablo en el estadio Morumbí, con Carlos Bianchi como DT.
Día de la Obstetricia y la Embarazada en la Argentina.
Día de la Fragata Presidente Sarmiento.
1 DE SEPTIEMBRE
1865: Nacimiento del cirujano e higienista Enrique Tornú.
Día del Periodista Agropecuario en Argentina, en recuerdo del periodista Hipólito Vieytes.
+ EFEMÉRIDES


Cris Morena y un nuevo éxito en el Movistar Arena
Margarita, la nueva serie de Cris Morena, dio inicio a una serie de recitales en el Arena de Villa Crespo.

Twenty one pilots y dos noches inolvidables en Argentina
El dúo de Ohio brindó un espectáculo a puro pogo con dos Movistar Arena sold Out.

Anora: El cine de Sean Baker en su máxima expresión
El aclamado director conocido por sus retratos humanos de las periferias sociales, vuelve a capturar la atención del mundo.

“Blancanieves”: el live-action del primer clásico de Disney
Disney seguirá este año aggiornando sus títulos más clásicos, originalmente realizados en dibujos animados, pero ahora en live-action.

Bagman: el regreso del temible hombre de la bolsa
Una historia que explora los traumas infantiles desde una perspectiva madura.

Nueva serie animada en stop motion llega a Netflix
Dos de los personajes más emblemáticos de la marca japonesa Sanrio protagonizan una historia que mezcla nostalgia, innovación y valores entrañables como la amistad.

Kraven: ¿Despedida digna o tropiezo del universo Spider-Man?
El cierre del universo Spider-Man de Sony divide opiniones entre los fans.