
Harvard reveló a qué edad las personas son más felices

El estudio, liderado por Robert Waldinger y Marc Schulz, examina de qué manera las relaciones interpersonales impactan en el bienestar emocional.
La Universidad de Harvard, a través de este estudio realizado, exploró la esencia de la felicidad humana y presentó hallazgos sorprendentes sobre la importancia fundamental de las relaciones personales. Dirigido por los investigadores Robert Waldinger y Marc Schulz, este trabajo se detalla en profundidad en el libro “Una buena vida”, donde se subraya que los momentos de mayor felicidad suelen ocurrir a partir de los 60 años.
La investigación se basó en un análisis de 80 años, que abarcó las vivencias de más de 700 personas. Los hallazgos sugieren que, a medida que avanza la edad, los individuos adquieren lecciones importantes que impactan en su bienestar emocional.
Sin embargo, Waldinger y Schulz sostienen que no es necesario esperar hasta los 60 para disfrutar de la vida y recomiendan aprender de las experiencias de las personas mayores para comenzar a recorrer el camino hacia la felicidad cuanto antes, además, resaltan la relevancia de fomentar relaciones de calidad desde edades tempranas.
+ CURIOSIDADES


La música en vivo estimula más el cerebro

Los rituales de año nuevo

Harvard reveló qué música escuchar para ser más feliz

¿Qué son los calendarios de adviento?

Árbol de Navidad: de dónde proviene la tradición

Harvard reveló a qué edad las personas son más felices
