Hoy también hablemos de BULLYING


Ayer, 2 de mayo, se conmemoró el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar
Un tema que debemos tomar en serio y abordarlo todos los días, para concientizar sobre el riesgo que significa para la población infanto juvenil.
La fecha fue establecida por asociaciones de padres y organizaciones no gubernamentales con el fin de dar a conocer sobre los daños que produce el acoso escolar y buscar herramientas para evitar la violencia en los establecimientos escolares.
Bullying se refiere a una forma de comportarse o dirigirse a una persona, ya sea física o verbalmente, causando un daño temporal o permanente en la víctima. Es un topo de hostigamiento reiterativo, que puede ser ejercido por una o más personas hacia un semejante.
Este acoso es un mal que preocupa a la sociedad actual y que crece por el mal uso de la tecnología. Según un reporte realizado por UNICEF, un alto porcentaje de los niños en todo el mundo sufre de acoso escolar.
¿Cómo detectarlo?
Es importante que el núcleo familiar esté atento a los cambios de comportamiento de los más jóvenes ya que el padecimiento puede reflejarse en, por ejemplo, bajo rendimiento escolar, síntomas de depresión, baja autoestima y en el peor de los casos, el deseo de atentar contra su vida.
Muchas veces se cree de manera desacertada que el maltrato entre niños sirve para fortalecerlo, pero nada más alejado de eso. Ya que una vez que esos pequeños crecen se convierten en personas inseguras, a las que les costará relacionarse de manera saludable con otras personas. Esto se debe a que naturalizan esa violencia del comportamiento humano y pueden, incluso, repetir esas mismas conductas.
Es importante que el núcleo familiar esté atento a los cambios de comportamiento de los más jóvenes ya que el padecimiento puede reflejarse en, por ejemplo, bajo rendimiento escolar, síntomas de depresión, baja autoestima y en el peor de los casos, el deseo de atentar contra su vida.
Muchas veces se cree de manera desacertada que el maltrato entre niños sirve para fortalecerlo, pero nada más alejado de eso. Ya que una vez que esos pequeños crecen se convierten en personas inseguras, a las que les costará relacionarse de manera saludable con otras personas. Esto se debe a que naturalizan esa violencia del comportamiento humano y pueden, incluso, repetir esas mismas conductas.
¿Cómo prevenir el ciberacoso?
En la actualidad crecen a diario las tasas de suicidios por parte de adolescentes por causas relacionadas al bullying. Por eso es una temática que debe atenderse, pero nunca es tarde para empezar. Lo más importante es detectar el acoso, buscar que los padres y las comunidades escolares se encuentren en alerta para poder atenderlo a tiempo.
En la actualidad crecen a diario las tasas de suicidios por parte de adolescentes por causas relacionadas al bullying. Por eso es una temática que debe atenderse, pero nunca es tarde para empezar. Lo más importante es detectar el acoso, buscar que los padres y las comunidades escolares se encuentren en alerta para poder atenderlo a tiempo.
A continuación detallamos algunos pasos a seguir para prevenir el bullying en las redes sociales:
– Cambia los datos de la configuración de privacidad, que sólo pueda ser compartida con amigos o de forma privada.
– Cambia los datos de la configuración de privacidad, que sólo pueda ser compartida con amigos o de forma privada.
– Bloquea y elimina contactos que envíen mensajes de acoso.
– Denunciar a la persona que esté realizando bullying.
– Hablar con los padres, familiares o personas mayores sobre el acoso, para que estén al tanto y puedan denunciar el acoso.
– Dirigirse a las autoridades, en caso de presentarse situaciones que amenacen la integridad o la vida del niño o el joven.
– Es importante guardar evidencias del acoso, como fotos, videos o textos, que puedan servir para denunciar al agresor.
– Alejarse por un tiempo de las redes sociales, resulta una salida, dejando de lado la Internet o cualquier herramienta tecnológica donde puedan acceder otras personas.
Es necesario generar conciencia desde los hogares y las escuelas, la lucha contra el bullying es una misión de todos.
FUENTE: diainternacionalde.com
FOTO: Vecteezy.com
FOTO: Vecteezy.com
- por Daiana Rábalo