
Las 20 mejores ciudades gastronómicas del mundo

Teniendo en cuenta sus opciones gastronómicas y la preferencia de los viajeros.
Según la editora de viajes de Time Out, Grace Beard: “Una buena (o mala) comida puede mejorar o empeorar un viaje: suele ser una de las cosas que más recordamos”.
Durante el informe se encuestó a miles de ciudadanos de todo el mundo prestando especial atención a la calidad y la asequibilidad.
La ciudad italiana de Nápoles, cuna de la pizza, ocupa el primer puesto de la lista y la pizza margarita es señalado como el plato “imprescindible” de la ciudad, aunque también se menciona el ragú napolitano de pasta y la dulce sfogliatella.
En el número dos se encuentra la ciudad sudafricana de Johannesburgo siendo sus platos más recomendados el kota sandwich, un pan relleno con sabrosos ingredientes como patatas fritas, salchichas, huevo o queso, y también destaca el bunny chow, una comida callejera sudafricana con curry, carne o alubias rellenas de pan.
Los tres primeros puestos de Time Out son completados por Lima (Perú) y sus platos emblemáticos como el ceviche y el arroz con pollo; la Ciudad Ho Chi Minh y Beijing.
La ciudad estadounidense mejor situada en la clasificación de Time Out fue Portland, Oregon, en el puesto número 10. Según Time Out, Portland es otro lugar de visita obligada para los amantes de la pizza, ya que la pizza mexicana —con ingredientes de taco— fue nombrada por los lugareños el plato con mejor relación calidad-precio de la ciudad.
Las mejores ciudades para comer en 2024 según Time Out:
1. Nápoles, Italia
2. Johannesburgo, Sudáfrica
3. Lima, Perú
4. Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam
5. Pekín, China
6. Bangkok, Tailandia
7. Kuala Lumpur, Malasia
8. Bombay, India
9. Dubai, EAU
10. Portland, EE.UU.
11. Liverpool, Reino Unido
12. Medellín, Colombia
13. Sevilla, España
14. Oporto, Portugal
15. Marrakech, Marruecos
16. Lyon, Francia
17. Sydney, Australia
18. Montreal, Canadá
19. Osaka, Japón
20. Copenhague, Dinamarca
+ CURIOSIDADES


La música en vivo estimula más el cerebro
nvestigadores de la universidad de Zúrich hallaron que causa una reacción cerebral más intensa en comparación a su versión grabada

Los rituales de año nuevo
SE VA EL 2023 Y HAY QUE PREPARARSE PARA EL AÑO QUE COMIENZA. UNA GUÍA DE USOS Y COSTUMBRES PARA EL AMOR, SALUD Y BUENA SUERTE

Harvard reveló qué música escuchar para ser más feliz
Según un grupo de neurocientíficos de Harvard la influencia de la música va mucho más allá del simple entretenimiento: puede mejorar la concentración, reducir el estrés y aumentar la felicidad.

¿Qué son los calendarios de adviento?
UNA PRÁCTICA EVANGÉLICA QUE EVOLUCIONÓ Y SE VOLVIÓ ULTRA VERSÁTIL PARA DEMOSTRAR CARIÑO Y AFECTO

Árbol de Navidad: de dónde proviene la tradición
El Árbol de Navidad es una tradición instalada y aunque son múltiples y diversas las historias sobre si origen, la mayoría acuerda el 8 de diciembre como la fecha en que su armado se lleva a cabo

Harvard reveló a qué edad las personas son más felices
El estudio, liderado por Robert Waldinger y Marc Schulz, examina de qué manera las relaciones interpersonales impactan en el bienestar emocional.

Momentos Imborrables: Por Qué Recordamos lo que Recordamos
Un estudio analiza las emociones, el contexto y las diferencias individuales que transforman ciertos instantes en recuerdos inolvidables. ¿Qué hace que algunos momentos permanezcan grabados en nuestra mente?