
Los milenials parecen más jóvenes que la generación Z

Conocé el por qué los nacidos entre 1981 y 1996 aparentan ser más jóvenes que las personas que pertenecen a generaciones posteriores.
En los últimos años comenzó a manifestarse un fenómeno que mostro un gran interés entre el público. La imagen de las personas que promedian entre los 35 y los 40 años evolucionó de tal manera que parecen mantener una apariencia juvenil que desconcierta, no solo por su apariencia física, sino principalmente por las actitudes y comportamientos
Son varias las teorías que parecen responder esta inquietud. Entre ellas se encuentran el cuidado de la piel y la incorporación de los hábitos de vida saludables.
Al parecer, el uso del protector solar, que se popularizó entre los milenials, es una de las razones clave por las que esta generación ha mantenido una piel saludable y menos expuesta a los daños del sol. Según expertos dermatólogos como Anthony Rossi, “los milenials comenzaron a aplicar protector solar de manera diligente, lo que ha marcado una diferencia notable en su aspecto”
El especialista asegura que, aunque la generación Z está más obsesionada por las rutinas de cuidado facial, ignoran por completo el protector solar en el rostro.
Por otra parte, la hidratación, tanto a través de una ingesta adecuada de agua y la dieta, como mediante el uso de productos específicos, también ha sido una prioridad para esta generación. A medida que los milenials se aproximan a los 40, su enfoque meticuloso en el autocuidado parece haberles brindado una ventaja en comparación con generaciones anteriores.
En lo que respecta a lo cultural, los milenials mantienen un estilo de vida más relajado, con ropas cómodas y actitudes más flexibles frente a las normas tradicionales de lo que se espera de alguien de su edad. Esta generación, además, ha crecido en una era de cambios estéticos y tecnológicos rápidos, lo que les ha permitido adaptarse mejor a las modas contemporáneas. Esto provocó una brecha visible con la generación Z, quienes a menudo se perciben a sí mismos como envejeciendo más rápidamente.
+ CURIOSIDADES


La música en vivo estimula más el cerebro
nvestigadores de la universidad de Zúrich hallaron que causa una reacción cerebral más intensa en comparación a su versión grabada

Los rituales de año nuevo
SE VA EL 2023 Y HAY QUE PREPARARSE PARA EL AÑO QUE COMIENZA. UNA GUÍA DE USOS Y COSTUMBRES PARA EL AMOR, SALUD Y BUENA SUERTE

Harvard reveló qué música escuchar para ser más feliz
Según un grupo de neurocientíficos de Harvard la influencia de la música va mucho más allá del simple entretenimiento: puede mejorar la concentración, reducir el estrés y aumentar la felicidad.

¿Qué son los calendarios de adviento?
UNA PRÁCTICA EVANGÉLICA QUE EVOLUCIONÓ Y SE VOLVIÓ ULTRA VERSÁTIL PARA DEMOSTRAR CARIÑO Y AFECTO

Árbol de Navidad: de dónde proviene la tradición
El Árbol de Navidad es una tradición instalada y aunque son múltiples y diversas las historias sobre si origen, la mayoría acuerda el 8 de diciembre como la fecha en que su armado se lleva a cabo

Harvard reveló a qué edad las personas son más felices
El estudio, liderado por Robert Waldinger y Marc Schulz, examina de qué manera las relaciones interpersonales impactan en el bienestar emocional.

Momentos Imborrables: Por Qué Recordamos lo que Recordamos
Un estudio analiza las emociones, el contexto y las diferencias individuales que transforman ciertos instantes en recuerdos inolvidables. ¿Qué hace que algunos momentos permanezcan grabados en nuestra mente?