
Nació un pudú, uno de los ciervos más pequeños y vulnerables

El nacimiento trae esperanza a científicos y conservacionistas por ser una especie cada vez más amenazada
El cervatillo fue nombrado “Lenga”, en honor a una especie de árbol del bosque patagónico del sur de Argentina y Chile. Nació, con apenas 1,21 kilogramos, el 6 de noviembre en la Fundación Temaikén, una organización dedicada a la conservación de especies silvestres.
De esta manera Lenga pasa su primer mes de vida bajo el cuidado constante de su madre Chapi y su padre Nicolino, y se adapta al entorno del bioparque mientras los especialistas supervisan su estado de salud, asegurándose de que crezca correctamente.
Existe un gran número de zonas protegidas dentro del área de distribución del pudú, y en Argentina y Chile, principales países donde habita, su caza es ilegal. La especie es considerada Casi Amenazada según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), una clasificación que refleja su vulnerabilidad en la naturaleza.
La baja densidad de sus poblaciones y su constante retroceso en el entorno salvaje hace que cada nuevo nacimiento en cautiverio, sea un logro significativo para los esfuerzos de conservación.
+ SALUD y MEDIO AMBIENTE


Inicio de clases: es hora de controlar el calendario de vacunación de tus hijos

Ataque de palometas en el río Paraná, las causas y medidas preventivas

Ver deportes podría tener beneficios psicológicos y neurofisiológicos

Se derrumbó la Cueva de Jimbo, una de las formaciones naturales más atractivas de la Patagonia

La música cura

Qué dicen los expertos de Harvard sobre el consumo diario de café
