San Carlos de ¿Vuriloche?

El pueblo de Bariloche se delineó en 1902 pero desde años anteriores ya figuraba en mapas y documentos bajo ese nombre. Sin embargo, su origen, compuesto, se formó por agregación en el curso de su historia.
La población comenzó llamándose “San Carlos” y luego se le agregó el aditamento “de Bariloche”. En el libro Toponimia del Parque Nacional Nahuel Huapi (1967), del autor e historiador Juan Martín Biedma, figura que el nombre “Bariloche” “alude al famoso paso cordillerano que descubriera Guíllelmo a comienzos del Siglo XVIII y cuyo nombre correcto es Vuriloche o Buriloche”. Por lo que el uso de la voz “Bariloche” es un error.
Actualmente, se sostiene que al fundar el pueblo de S. C. de Bariloche fue por una equivocación en las actas que se escribiera Bariloche y no Vuriloche como se afirma sería correcto, pues el nombre proviene del Paso que descubriera el Rdo. P. J. Guillelmo, en 1714 y que Moreno redescubriera en 1880; pero lo curioso del caso es que el pueblo de Bariloche se delineó en 1902 y ya Moreno, en el año 1853 en un artículo que publicó en el diario La Nación lo escribe Bariloche y así también figura en el mapa del Instituto Geográfico Argentino, edición 1896″, apuntó Biedma en su relato.
¿Y San Carlos?
No está claro cuándo se unieron las palabras San Carlos y Bariloche, pero dentro del texto “Toponimia…” Biedma habla de quien fue Don Carlos Wiederhold, el primer poblador del actual pueblo de San Carlos de Bariloche, cuya primera casa construyó en el año 1895. Se dice que “San Carlos” se habría originado a partir de una carta que le enviaron al comerciante. Por hacerle una broma, o por error, quien le mandaba la carta escribió “San Carlos”, en lugar de “Don Carlos”.
La palabra Bariloche, en cambio, tiene que ver con la palabra de origen indígena mapuche, “vuriloche”, que significa “gente que está al otro lado de la montaña”. Este adjetivo fue creado porque algunos mapuches cruzaron la cordillera de Los Andes y otros se quedaron en su lugar original, en el lado oeste de la cordillera (donde hoy está Chile). No está claro cuándo se unieron las palabras San Carlos y “Vuriloche” (Bariloche es una deformación de Vuriloche) y finalmente dieron lugar al nombre de San Carlos de Bariloche.