
Ver deportes podría tener beneficios psicológicos y neurofisiológicos

Un equipo de investigación japonés se basó en análisis de datos, encuestas y neuroimagen avanzada para investigar cómo influyen en el bienestar de la población.
El estudio fue dirigido por Shintaro Sato, profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Waseda. En la primera fase se analizaron datos de 20.000 residentes japoneses, los cuales confirmaron un patrón en el que las personas que ven contenido deportivo con regularidad reportan niveles más altos de bienestar.
Posteriormente, 208 personas participaron de una encuesta en la que el equipo evaluó el bienestar antes y después de la exposición a varios vídeos deportivos. Los hallazgos dieron como resultado que los deportes populares, tenían un efecto más pronunciado en la mejora del bienestar en comparación con los deportes con menos popularidad.
En otra instancia de la investigación se involucraron estudios de neuroimagen, para eso se utilizó la resonancia magnética multimodal para observar cambios en la actividad cerebral de 14 participantes mientras veían videos deportivos. Los resultados fueron reveladores: ver deportes desencadenó la activación de los circuitos de recompensa, áreas típicamente asociadas con sentimientos de felicidad y placer. Aquellos que ya los veían con frecuencia mostraron un mayor volumen de materia gris en las áreas relacionadas con la recompensa, lo que sugiere que hacerlo con regularidad podría provocar cambios estructurales en el cerebro.
El estudio no solo se centró en aficionados del deporte sino en la población general, lo que sugiere que el consumo diario de deportes podría ser una estrategia clave para mejorar la salud
+ SALUD y MEDIO AMBIENTE


Inicio de clases: es hora de controlar el calendario de vacunación de tus hijos

Ataque de palometas en el río Paraná, las causas y medidas preventivas

Ver deportes podría tener beneficios psicológicos y neurofisiológicos

Se derrumbó la Cueva de Jimbo, una de las formaciones naturales más atractivas de la Patagonia

La música cura

Qué dicen los expertos de Harvard sobre el consumo diario de café
